AGENTE DE TRANSPARENCIA #INAPGobiernoAbierto

EVALUACIÓN DEL PORTAL DE TRANSPARENCIA DEL AYUNTAMIENTO DE GRANADA
https://transparencia.granada.org/index.aspx

1. ¿Conocías el portal?

Honestamente, no. El Ayuntamiento de Granada, ciudad en la que resido, no ha realizado un gran esfuerzo por la difusión de su normativa y portal de transparencia entre la ciudadanía. Ni mediante carteles, anuncios publicitarios ni campañas de difusión en medios. De hecho, en la página principal del Ayto. de Granada (https://www.granada.org/) no figura referencia ni enlace alguno a la página de transparencia.

2. Si lo conocías ¿te costó encontrarlo?

No lo conocía pero, no obstante, una simple búsqueda en internet con lo términos “portal transparencia Granada” te dirige a la página sin dificultad.

3. Si lo conocías ¿lo visitas con frecuencia?

No lo conocía. De haberlo conocido tampoco lo hubiera visitado nunca al no figurar hasta ahora entre mis priorodades.

4. ¿Te parece que la información es suficiente y se entiende correctamente?

Sí. Me gusta la forma en que está estructurada y, no siendo un tema menor, el diseño. En la página principal, ordenados por fechas aparecen las últimas noticias e informes publicados y, lo que es más importante, en el menú de la izquierda se presentan los apartados específicos que uno espera encontrar en cumplimiento de la normativa (y en este orden: publicidad activa del Ayuntamiento -general, institucional, órganos, corporativa, de relevancia jurídica y económica, presupuestaria, contratos y sus indicadores, así como estadística), acceso a la información pública con su apartado específico y como gobierno abierto el accesos a los planes abiertos al ciudadano en activo “Plan Estratégico de Smart City” y el “Plan Estratégico de Granada”).

5. ¿Te parece útil?


Unas cosas sí y otras no. Me resulta muy interesante toda la información económica del Ayuntamiento, también de cara a conocer futuros proyectos de la ciudad y la participación a través del Plan Estatégico. Mucho menos la parte institucional.


PLAN DE ACCIÓN PORTAL DE TRANSPARENCIA DEL AYUNTAMIENTO DE GRANADA

El portal de transparencia del Ayto. de Granada es relativamente fácil de encontrar pero no ha sido suficientemente publicitado por los responsables. No aparece en la página principal del ayuntamiento (https://www.granada.org/) y es necesario saber de su existencia a partir de información de terceros.

Si bien el diseño es fácil, amigable y cómodo de navegar y comprender, el desarrollo interior de la información es muy esquemático y claramente ordenado como respuesta literal a los requerimiento de la Ley, casi artículo por artículo.


ACCIONES DE MEJORA:

1. Debe mejorarse la difusión y conocimiento del Plan y el Portal de Transparencia entre la ciudadanía. Deben realizarse campañas publicitarias en diversos medios (TV local, prensa local y paradas de autobús) informando de su existencia, contenido y objetivos. Muy importante: añadir un acceso directo muy resaltado en la página principal del Ayuntamiento de Granada (https://www.granada.org/)

2. La redacción esquématica que sigue punto por punto los requerimiento de la Ley y el Plan, dan sensación de haber sido concebidos para “cubrir el expediente”. Debe organizarse y rediseñarse este apartado mostrando una visión del conjunto y organizada con un criterío más gráfico que la simple enumeración de requisitos. Debe emplearse un sistema de diagramas, cápsulas y esquemas que orienten y faciliten el acceso a la información relevante de forma gráfica.

Véase ejemplo:
https://transparencia.granada.org/public/trans/Secciones.aspx?IdSeccion=A&IdIndice=ITA1

3. Los apartados de participación ciudadana están infradesarrollados. La exposición de los planes actualmente disponibles consiste en un acceso directo a los pdfs de los mismos sin mayor elaboración. Fuera de estos planes (“Plan Albaycin” y “Plan Estratégico Granada”) no hay un vehículo de participación para temas individuales o menores. Debe implementarse en el portal, visible desde la presentación (1ª página) un apartado que facilite la participación ciudadana directa en forma de propuestas, sugerencias, quejas y aportación de ideas.

Comentarios